PROYECTOS




Los proyectos son intervenciones más dilatadas en el tiempo que los talleres y diseñados en consenso con la parte contratante.
Se trata de poner en marcha proyectos de intervención socioeducativa y transformación social, a través del Teatro Social y otros medios de expresión artística, como la danza o lo audiovisual. Pueden estar orientados a la prevención de la violencia de género, al respeto de la diversidad LGTBIQ+, a la prevención del bullying, la educación afectivo-sexual, al fomento de la interculturalidad, prevención de adicciones, trabajo de las habilidades sociales o a cualquier otra necesidad donde el buen trato esté presente. Nuestros proyectos suelen constar de 3 fases principales:
- Trabajo de las necesidades sociales del grupo participante con respecto a la temática en cuestión.
- Creación colectiva a partir de las propias narrativas y experiencias del alumnado.
- Puesta en escena de pieza de teatro o acción artística que se ha creado por parte del alumnado.
La envergadura de la intervención a través de un proyecto requiere de reuniones previas y la elaboración de un plan de trabajo por parte del centro educativo o entidad contratante (Ayuntamiento, equipamiento cultural, entidad social…) y el equipo de Teatro del Buen Trato.
BAILA TU PUEBLO.
PROYECTO JUNTO A AKÁNTAROS
Baila tu pueblo es un proyecto que desarrollamos junto a Laura Szwarc de la Asociación Cultural Akántaros
TEATRO DEL BUEN TRATO. CÍA.
JOVEN DE TEATRO SOCIAL.
Este proyecto se llevó a cabo en el barrio de Torreblanca, donde hemos trabajado de forma continua desde nuestros inicios.
VIVENCIARTE. TALLER DE TEATRO SOCIAL PARA LAS HABILIDADES SOCIALES.
El Proyecto VIVENCIARTE fue un proyecto de fomento de las habilidades sociales con adolescentes a través del Teatro Social.
NAIARA QUIERE ESTUDIAR.
TEATRO- FORO PARA PREVENCIÓN DE CASAMIENTOS TEMPRANOS
Propuesto por parte del IES Joaquín Romero Murube de realizar una pieza de Teatro- Foro sobre los casamientos tempranos y el abandono escolar.
PROYECTO CRECE. CRUZ ROJA.
TALLER DE TEATRO SOCIAL PARA PERSONAS QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE SOLEDAD NO DESEADA.
El objetivo final es contribuir a la transformación de los modelos de apoyo y cuidados de larga duración.
FUNDACIÓN APY.
PROYECTO MEGAFONÍAS.
Asesoramiento en primeros escalones de la violencia de género a través del teatro social con colectivos de mujeres.
FARMAMUNDI.
ASESORAMIENTO Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES.
Potenciar las competencias socioemocionales de estudiantes de ciclos de formación profesional que implican el cuidado de otras personas.
PROGRAMA ESCUELAS SIN RACISMO, ESCUELAS PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO ACPP
Busca educar en la paz, en la resolución de conflictos y en la solidaridad desde una perspectiva global.

BAILA TU PUEBLO. PROYECTO JUNTO A AKÁNTAROS
Baila tu pueblo es un proyecto que desarrollamos junto a Laura Szwarc de la Asociación Cultural Akántaros, que se propone investigar e invocar colectivamente las potencialidades políticas, sociales, afectivas y estéticas de la localidad. Un programa de acciones, recorridos, sonidos y relatos que elaboran posibles definiciones de qué es mi pueblo y cómo lo bailamos—sus cualidades y lugares comunes, sus movimientos y singularidades. La movilidad propone otras formas perceptivas, implica también formas estéticas así como una pedagogía que no niega la opacidad intrínseca a todo conocimiento.
Por eso, queremos preguntarnos cuáles son los modos de atención y las economías afectivas propias de cada pueblo, qué bailes políticos y coreografías sociales ensayan; qué lenguajes y qué modos de percepción y transmisión posibilitan, así como los territorios que se trazan; qué rasgos espaciales presentan y bajo qué códigos operan; en qué historias se insertan y qué referentes tienen.
El objetivo es desarrollar un espacio de investigación/acción a partir de la confluencia y el entrecruzamiento de experiencias con el cuerpo. El tema/punto de partida es el pueblo.
Proyecto ofertado durante 2023 a Ayuntamientos de localidades de Sevilla, Huelva y Cádiz.

TEATRO DEL BUEN TRATO. CÍA. JOVEN DE TEATRO SOCIAL.
Este proyecto se llevó a cabo en el barrio de Torreblanca, donde hemos trabajado de forma continua desde nuestros inicios. Durante dos cursos consecutivos hemos creado una compañía joven de Teatro Social con varios grupos.
Contando con chicas y chicos que accedían a la compañía a través del Centro de Servicios Sociales de Torreblanca, el IES Torreblanca o el Centro de Refugiados de CEAR, situado en este barrio. En el curso 2020- 2021 se puso en escena “Triana y sus amigas” una pieza de Teatro- Foro sobre los primeros escalones de la violencia de género, además de grabarla en formato radio- teatro, en colaboración con el Proyecto Kitchen de la Fundación APY. También se realizaron varias salidas al teatro: a ver Rey Lear en TNT, a Martin Zimmerman en el Teatro Central y Romeo y Julieta en el Teatro Lope de Vega, esta última también incluyó una visita al teatro Lope de Vega acompañadas por el personal técnico de este teatro.
Este fue un proyecto que se desarrolló bajo el paraguas de la Asociación Grupo Apuleyo. Espacio Abierto, junto a Jesús Álvarez.
Pieza de radio- teatro “Triana y sus amigas” :
https://apysolidaridad.org/proyectokitchen/podcasts/
Duración: Septiembre 2019- junio de 2021
Financiado por Sevilla Solidaria 2019 y 2020. Ayuntamiento de Sevilla

VIVENCIARTE. TALLER DE TEATRO SOCIAL PARA LAS HABILIDADES SOCIALES.
El Proyecto VIVENCIARTE fue un proyecto de fomento de las habilidades sociales con adolescentes a través del Teatro Social. Los grupos de adolescentes venían derivados de los Servicios Sociales de San Pablo- Santa Justa y Nervión.
Estaba compuesto por hijas e hijos de familias usuarias de los servicios sociales, alumnado del IES San Pablo, residentes del centro de acogida Toribio Velasco y del programa de justicia juvenil de Meridianos. El proyecto constaba de una sesión de 2 horas a la semana donde a través del teatro y otras técnicas expresivo-dramáticas trabajamos la comunicación no violenta, la cohesión grupal, la inteligencia emocional y los cuidados. Este fue un proyecto que se desarrolló bajo el paraguas de la Asociación Grupo Apuleyo. Espacio Abierto, junto a Jesús Álvarez.
En uno de los grupos se llevó a cabo la pieza El fruto al árbol, el pez al agua y la paz al mundo (Obras teatrales para todas las edades, Editorial Las parientas, 2014), con el asesoramiento de quien la escribió: Laura Szwarc, de la Asociación Cultural Akántaros
Duración: Septiembre 2019- junio de 2021 Financiado por Sevilla Solidaria 2019 y 2020. Ayuntamiento de Sevilla.

NAIARA QUIERE ESTUDIAR. TEATRO- FORO PARA PREVENCIÓN DE CASAMIENTOS TEMPRANOS
En 2018, nos llega a Teatro del Buen Trato una propuesta por parte del IES Joaquín Romero Murube (Polígono Sur, Sevilla): realizar una pieza de Teatro- Foro sobre los casamientos tempranos y el abandono escolar.
Esta realidad impide que muchas chicas y chicos de Polígono Sur puedan seguir asistiendo al centro educativo. Para ello contactamos con FAKALI (Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas) quienes nos ayudaron a buscar a una actriz de etnia gitana que facilitara el acercamiento a la cultura gitana.
La pieza se representó ante el alumnado, profesorado y las familias, quienes pudieron dar sus aportaciones más que interesantes al conflicto planteado en escena.
Duración: enero de 2017- junio de 2018.
Financiado por Ayudas de Coeducación para AMPAS. Junta de Andalucía.

TALLER DE TEATRO SOCIAL PARA PERSONAS QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE SOLEDAD NO DESEADA.
PROYECTO CRECE. CRUZ ROJA. 
CRECE es un proyecto experimental cuyo objetivo final es contribuir a la transformación de los modelos de apoyo y cuidados de larga duración para prevenir la institucionalización y potenciar la desinstitucionalización de las personas en situación de dificultad social.
Nuestra colaboración consiste en llevar a cabo una serie de sesiones de Teatro Social para personas que están en situación de soledad no deseada. Usando el teatro como herramienta nuestros objetivos son conseguir una mayor cohesión grupal, trabajar en el envejecimiento activo, el empoderamiento y el autoconcepto.
https://www2.cruzroja.es/proyecto-crece
Duración de la colaboración: mayo de 2023- octubre de 2023.
Financiado por la Unión Europea. Fondos Next Generation.

ASESORAMIENTO EN PRIMEROS ESCALONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DEL TEATRO- FORO Y TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DEL TEATRO SOCIAL CON COLECTIVOS DE MUJERES
PROYECTO MEGAFONÍAS. FUNDACIÓN APY. 
Este proyecto está gestionado por la Fundación APY y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación, con quienes hemos colaborado para hacer algunas actividades del mismo.
El Proyecto Megafonías ubica su punto de partida en las voces adolescentes y sus potencialidades de cambio para avanzar en el ODS 5, a través del Teatro Social. El alumnado ha construido 2 piezas de teatro y 2 piezas de radio- teatro para prevenir en materia de violencia de género entre sus iguales. Nuestra colaboración ha consistido en el asesoramiento para conocer los primeros escalones de la violencia de género a través del Teatro- Foro y en colaborar para hacer talleres con las asociaciones de mujeres a través del Teatro Social.
El proyecto se está llevando a cabo en el IES Llanes (Sevilla) y en el IES Matilde Casanova (La Algaba, Sevilla) y está protagonizado por el grupo de 3º de Diversificación del IES Llanes y el Grupo de la materia de Oratoria y Debate del IES Matilde Casanova.
Para más información pincha aquí: https://apysolidaridad.org/educacion transformadora/coeducacion-y feminismos/proyecto-megafonias-propias/
Duración de la colaboración: septiembre de 2022-diciembre de 2023.
Financiado por AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

ASESORAMIENTO DE TEATRO SOCIAL Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES DE DIVULGACIÓN PARA LA SALUD EMOCIONAL.
FARMAMUNDI. 
Este proyecto está gestionado por Farmamundi y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación. El proyecto trata sobre potenciar las competencias socioemocionales de estudiantes de ciclos de formación profesional que implican el cuidado de otras personas.
Nuestro trabajo ha consistido en facilitar sesiones generación y guionización de propuestas a partir del diagnóstico realizado, sesiones de fortalecimiento de la resiliencia y la salud socio emocional, laboratorios creativos para cuidar y promover la salud socio-emocional, creando productos artísticos de divulgación (cápsulas audiovisuales, piezas de radio-teatro y cartelería), además de crear un espacio dialógico para la devolución, la elección y definición de estos productos.
Para más información pincha aquí: https://aulasresilientes.saludglocal.org/
Duración de la colaboración: octubre de 2022- febrero de 2023.
Financiado por AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

TEATRO- FORO CON ALUMNADO MEDIADOR. PROGRAMA ESCUELAS SIN RACISMO, ESCUELAS PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO ACPP. 
El programa Escuelas Sin Racismo, Escuelas para la Paz y el Desarrollo (ESR, EPD) está impulsado por Asamblea de Cooperación por la Paz y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación. Es un programa educativo que, además de perseguir que no se produzca ningún tipo de discriminación, busca educar en la paz, en la resolución de conflictos y en la solidaridad desde una perspectiva global, que incluya la responsabilidad personal y colectiva con el desarrollo humano de todas las personas y sociedades.
Nuestra colaboración ha consistido en crear y
desarrollar una serie de formaciones en Teatro- Foro para alumnado mediador, profesorado y colectivos de mujeres.
Para más información pincha aquí:
https://www.escuelasinracismo.org/escuela-sin-racismo/que-es
Duración de la colaboración: octubre de 2022- mayo de 2023.
Financiado por AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
¿Tienes alguna duda?
¡Pregúntanos!
